lunes, septiembre 01, 2025

Concurso Nacional de Poesía "María Remedios del Valle"

Tuve la dicha de ser uno de los ganadores de este premio con el poema "En la marea de la tierra y las distancias". Dejo el poema completo al final. Después de mucho tiempo lo comparto.

El 16 de Noviembre del 2020 se reaizó el Concurso Nacional de Poesía como parte de los concursos nacionales abiertos organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación, con el fin de revalorizar la figura de María Remedios del Valle y la cultura afro en Argentina.

Mujer, afro, enfermera de campaña y soldada en el frente, María Remedios del Valle es símbolo de valentía y patriotismo. El reconocimiento de su figura, nos permite recuperar del silenciamiento más cruel y sistemático a las mujeres protagonistas de nuestra historia y a la cultura afro como parte constitutiva de nuestra Patria

Reconstruir su trayectoria, sus luchas, su identidad, buscar los lazos que la unen con nuestro presente constituye una tarea central para incorporar la diversidad cultural en las narrativas históricas.

Desde que sancionó la Ley 6.852 en 2013, el 8 de noviembre se declaró el “Día Nacional de los/las Afro argentinos/as y de la cultura afro” en conmemoración de María Remedios del Valle, a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla. 

 

"En la marea de la tierra y las distancias"


María Remedios del Valle Nuestra Madre de la Patria

hija nieta de Yorubas y de una tierra lejana,

esclava liberta, Argentina, Capitana!

En mil ochocientos siete junto al Tercio de Andaluces

defendiste Buenos Aires de los piratas Ingleses

entre el pueblo por las calles ardientes

rondando los Corrales de Miserere.


Madre de la Patria, Capitana!

Subiendo en la marea de la tierra y las distancias...

Tu color Yoruba latiendo en las páginas

de nuestra historia olvidada

en tierras liberadas a sangre fuego y espada.


De Buenos Aires al Alto Perú, de Huaqui a Jujuy,

de Tucumán a Salta, por tu amor patrio

por creer en la salvación y la libertad americana.

Juana Azurduy en las selvas del sur,

Manuel Belgrano y Maria Remedios

en el Ejército del Norte,

la inagotable esperanza en la marcha implacable,

caminando, a caballo, con el alma indomable,

la fuerza infinita de las Niñas de Ayohúma,

historia viva que nadie puede arrebatarnos

historia verdadera originaria y futura.


Tu color Yoruba latiendo en las páginas

de nuestra historia olvidada

en tierras liberadas a sangre fuego y espada.

Canto que sube en la marea de la tierra y las distancias...

Grito que revela la voz Afroargentina del alma!

Tamborero, de tus manos junto al cuero del llamador

surgen voces antiguas en la piel de tu tambor

como un rumor de raíces enlazadas

abriéndose camino al sur del corazón.

Hernán Ielapi


viernes, agosto 08, 2025

Presentación del disco de Las Guitarras Sensibles de Flores en el CAFF

Las Guitarras Sensibles de Flores presenta su disco "Pillo y atento" con grandes invitados.
"Pillo y Atento" no es solo un título: es una actitud, una manera de estar en el mundo —y en el tango— con oído agudo, mirada viva y corazón abierto. Es la picardía que no olvida la ternura, y la atención que no se duerme ni en el boliche más tranquilo.

En Las Guitarras Sensibles de Flores hay una mística que nace del empedrado y la sobremesa. Un tango abordado desde la pertenencia: con el espíritu de la guitarreada, del encuentro, de la ronda que se arma sin avisar.

Foto, producción e iluminación: Adrián Murga y Gabriela Ferreyra

Arreglos y dirección Guille Martel
Guitarra Martín Duhalde
Guitarra Facundo Nicanor
Guitarrón y voz Hernan Ielapi 


 

Etiquetas: , ,

viernes, junio 27, 2025

Carlos Gardel, a 90 años de su partida. Habrá muchas actividades para recordarlo en la Ciudad

 Este domingo 16hs en el Anfiteatro del Parque Centenario! Tarde Gardeliana

Las Guitarras Sensibles de Flores
Cantan
 
No te olvides de traer tu manta y matecito 🧉
¡Te esperamos!
 
📌 Domingo 29 de junio | 16h | Leopoldo Marechal y Av. Lillo
Entrada libre y por orden de llegada hasta agotar la capacidad del lugar.

Etiquetas:

domingo, enero 05, 2025

Así pasó otro Encuentro Musical en el barrio de Flores



Muchas gracias a La Turba por abrirnos las puertas otro año más, para el Encuentro Musical. Realizado con el apoyo de BA MÚSICA. Resumen de lo que fue otra noche de música compartida con artistas, público y vecinos.


 

jueves, noviembre 14, 2024

Encuentro Musical

Encuentro Musical es un evento donde la integración de la música popular, la cercanía entre los artistas y el público son los ejes principales. 

El Sábado 16 de Noviembre a las 21hs Hernán Ielapi presentará un repertorio de tango y folklore acompañado por su guitarra, con la presencia de artistas invitados.

 

Espacio Cultual La Turba (Varela 503, Flores)

Este evento cuenta con el apoyo de BAMÚSICA

miércoles, septiembre 18, 2024

Vuelve el Ciclo Roberto Arlt

Ciclo Arlt (Itinerante)

Pŕoxima parada Haedo! 20 de Septiembre 19hs en Yatay Libros, Perito Moreno 92.
Cada encuentro cuenta con la participación de destacados artistas que hacen de cada noche un encuentro inolvidable, compartiendo un mismo fin: habitar nuestro barrio con música y poesía.
Murga/Lucente (Pank) Pa no Klaudicar
PANK es un conglomerado de canciones originales que de la mano de la milonga y aledaños propone un diálogo actual. Sin pretensiones, pero con persistencia, el clásico dúo de voz y guitarra vuelve a la carga, insiste en tiempos de cólera.
Hernán Ielapi (Tango y Poesía)
Tango y poesía con textos de Jorge Boccanera, Diana Bellessi, Borges, Eugenio Mandrini y obras de Cobián/Cadícamo, Charlo, Grela, entre otros.
Yatay Libros abre sus puertas al Ciclo Arlt. Además de ser una librería de muy buenos libros, es también un punto de encuentro de artistas, lectores, vecinos... allí estaremos el 20 de septiembre para reiniciar el Ciclo Arlt, en la calle Perito Moreno 92.

viernes, mayo 10, 2024

Agenda Sábado y Domingo 11 y 12 de Mayo

Muy buen plan para el sábado 11 y el domingo 12 de Mayo



Sábado 11 de mayo 21hs Tango y Poesía en @ifigeniacafe (Cesar Díaz 2249)
 
@hernanielapi (guitarrón y voz) & @nahuelsierrabas (guitarra), un acogedor espacio de lectura que le abre nuevamente las puertas al Ciclo “Noche de tango”. Un encuentro de tango y poesía con textos de Jorge Boccanera, Diana Bellessi, Borges, Eugenio Mandrini y obras de Cobián/Cadícamo, Charlo, Grela, entre otros.
Entrada $4.000 (incluye vermut)
Ciclo organizado por Lucia Briano
 
El mismo Sábado 11 de Mayo, más temprano, en el Anfiteatro del Parque Centenario
@viviscarlassa & Las Guitarras Sensibles de Flores
Entrada libre y gratuita
Ingreso 17.30hs
Comienzo del show 18hs (puntual)
Leopoldo Marechal y Av. Lillo
Organiza: Dirección de Música de la Ciudad 
 
Y el domingo con @tramazurda estaremos en el @festivaltangomastango
DOMINGO 12/5 20.30 hs · Tramazurda compartiendo la noche con @nicblum