Concurso Nacional de Poesía "María Remedios del Valle"
Tuve la dicha de ser uno de los ganadores de este premio con el poema "En la marea de la tierra y las distancias". Dejo el poema completo al final. Después de mucho tiempo lo comparto.
El 16 de Noviembre del 2020 se reaizó el Concurso Nacional de Poesía como parte de los concursos nacionales abiertos organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación, con el fin de revalorizar la figura de María Remedios del Valle y la cultura afro en Argentina.
Mujer, afro, enfermera de campaña y soldada en el frente, María Remedios del Valle es símbolo de valentía y patriotismo. El reconocimiento de su figura, nos permite recuperar del silenciamiento más cruel y sistemático a las mujeres protagonistas de nuestra historia y a la cultura afro como parte constitutiva de nuestra Patria
Reconstruir su trayectoria, sus luchas, su identidad, buscar los lazos que la unen con nuestro presente constituye una tarea central para incorporar la diversidad cultural en las narrativas históricas.
Desde que sancionó la Ley 6.852 en 2013, el 8 de noviembre se declaró el “Día Nacional de los/las Afro argentinos/as y de la cultura afro” en conmemoración de María Remedios del Valle, a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla.
"En la marea de la tierra y las distancias"
María Remedios del Valle Nuestra Madre de la Patria
hija nieta de Yorubas y de una tierra lejana,
esclava liberta, Argentina, Capitana!
En mil ochocientos siete junto al Tercio de Andaluces
defendiste Buenos Aires de los piratas Ingleses
entre el pueblo por las calles ardientes
rondando los Corrales de Miserere.
Madre de la Patria, Capitana!
Subiendo en la marea de la tierra y las distancias...
Tu color Yoruba latiendo en las páginas
de nuestra historia olvidada
en tierras liberadas a sangre fuego y espada.
De Buenos Aires al Alto Perú, de Huaqui a Jujuy,
de Tucumán a Salta, por tu amor patrio
por creer en la salvación y la libertad americana.
Juana Azurduy en las selvas del sur,
Manuel Belgrano y Maria Remedios
en el Ejército del Norte,
la inagotable esperanza en la marcha implacable,
caminando, a caballo, con el alma indomable,
la fuerza infinita de las Niñas de Ayohúma,
historia viva que nadie puede arrebatarnos
historia verdadera originaria y futura.
Tu color Yoruba latiendo en las páginas
de nuestra historia olvidada
en tierras liberadas a sangre fuego y espada.
Canto que sube en la marea de la tierra y las distancias...
Grito que revela la voz Afroargentina del alma!
Tamborero, de tus manos junto al cuero del llamador
surgen voces antiguas en la piel de tu tambor
como un rumor de raíces enlazadas
abriéndose camino al sur del corazón.