Ciclo Roberto Arlt
Viernes 20 de Abril 21:30hs Gustavo Kehoe y Roberto Calvo, La Turba Espacio Cultural, Varela 503, Flores. Cerveza artesanal, comidas caseras, entrada libre.
Gustavo Kehoe: Cantautor.
Han cantado o grabado sus canciones, Santaires, Laura Albarracín, Carmen Guzmán, Facundo Saravia, Caracol, Cosecha de Agosto, Patricia Andrade, Adriana Nano, entre otros artistas del canto popular argentino.
En el año 2001, grabó su primer disco, "Canto Robado", que contó con la participación de un grupo extraordinario de músicos: Roberto Calvo, Juan Concilio, Diego Schissi, José Luis "Colo" Belmonte, Jorge Pemoff, Walter Ríos y en el arte Martín Kovensky. Ha obtenido varios Premios y Distinciones, entre los que se destacan los otorgados por la Secretaría de Cultura de la Nación, en los años 1995 y 2002, por sus temas, junto a Roberto Calvo, "Padre adentro" y "Lluvia fue".
Roberto Calvo: Compositor, guitarrista, arreglador, docente.
A lo largo de los años, se ha constituido en uno de los más importantes guitarristas y arregladores del país.
Su disco solista GUITARRA SOLA, junto al libro de partituras para guitarra que lo acompaña, ha sido ternado para los PREMIOS GARDEL, como Mejor Álbum Instrumental.
El 1º Premio otorgado por Sadaic en el año 1993, por su tema "Caballo de escarcha" y el 1º Premio obtenido en Deán Funes (Provincia de Córdoba), por su tema "Madre alfarera", en el año 1999.
Tiene una larga trayectoria como director musical de agrupaciones como SANTAIRES (Sexteto Vocal e instrumental de música folklórica), EL GUITARRAZO (Orquesta Escuela de Guitarras, integrado por más de treinta guitarristas de todas las edades) y, también como integrante y arreglador del QUINTETO VENTARRON.
Además, como arreglador y orquestador ha obtenido varias distinciones, entre las que podemos mencionar sus dos nominaciones para los PREMIOS GRAMMY LATINOS, por los álbumes "Buenos Aires, Viaje" (2005) y "Los Bandoneones de Buenos Aires" (2003), que grabó, en carácter de director musical, arreglador y guitarrista, para la intérprete Adriana Nano.
Ciclo de Música y Poesía Roberto Arlt (Organizan Viviana Scarlassa y Hernán Ielapi)
A la hora de elegir el nombre para esta propuesta, "Roberto Arlt" apareció con una nitidez ineludible: compartimos un lenguaje y el lugar de pertenencia, el barrio de Flores. Cada encuentro contará con la participación de destacados artistas que serán el puntapié inicial de una noche a la que se irán sumando las voces de quienes se acerquen con el mismo propósito: habitar nuestro barrio con música y poesía.
"Yo no sé qué tienen estos barrios porteños tan tristes en el día bajo el sol, y tan lindos cuando la luna los recorre oblicuamente. [...] Encanto mafioso, dulzura mistonga, ilusión baratieri, ¡qué se yo qué tienen todos estos barrios!; estos barrios porteños, largos, todos cortados con la misma tijera, todos semejantes con sus casitas atorrantas, sus jardines con la palmera al centro y unos yuyos semiflorecidos que aroman como si la noche reventara por ellos el apasionamiento que encierran las almas de la ciudad; almas que sólo saben el ritmo del tango y del “te quiero”. Fulería poética, eso y algo más. [...] Fulería poética, encanto misho, el estudio de Bach o de Beethoven junto a un tango de Filiberto o de Mattos Rodríguez".
Roberto Arlt Fragmento de "Silla en la vereda", Aguafuertes Porteñas
![]() |
Ciclo Roberto Arlt |
Gustavo Kehoe: Cantautor.
Han cantado o grabado sus canciones, Santaires, Laura Albarracín, Carmen Guzmán, Facundo Saravia, Caracol, Cosecha de Agosto, Patricia Andrade, Adriana Nano, entre otros artistas del canto popular argentino.
En el año 2001, grabó su primer disco, "Canto Robado", que contó con la participación de un grupo extraordinario de músicos: Roberto Calvo, Juan Concilio, Diego Schissi, José Luis "Colo" Belmonte, Jorge Pemoff, Walter Ríos y en el arte Martín Kovensky. Ha obtenido varios Premios y Distinciones, entre los que se destacan los otorgados por la Secretaría de Cultura de la Nación, en los años 1995 y 2002, por sus temas, junto a Roberto Calvo, "Padre adentro" y "Lluvia fue".
Roberto Calvo: Compositor, guitarrista, arreglador, docente.
A lo largo de los años, se ha constituido en uno de los más importantes guitarristas y arregladores del país.
Su disco solista GUITARRA SOLA, junto al libro de partituras para guitarra que lo acompaña, ha sido ternado para los PREMIOS GARDEL, como Mejor Álbum Instrumental.
El 1º Premio otorgado por Sadaic en el año 1993, por su tema "Caballo de escarcha" y el 1º Premio obtenido en Deán Funes (Provincia de Córdoba), por su tema "Madre alfarera", en el año 1999.
Tiene una larga trayectoria como director musical de agrupaciones como SANTAIRES (Sexteto Vocal e instrumental de música folklórica), EL GUITARRAZO (Orquesta Escuela de Guitarras, integrado por más de treinta guitarristas de todas las edades) y, también como integrante y arreglador del QUINTETO VENTARRON.
Además, como arreglador y orquestador ha obtenido varias distinciones, entre las que podemos mencionar sus dos nominaciones para los PREMIOS GRAMMY LATINOS, por los álbumes "Buenos Aires, Viaje" (2005) y "Los Bandoneones de Buenos Aires" (2003), que grabó, en carácter de director musical, arreglador y guitarrista, para la intérprete Adriana Nano.
Ciclo de Música y Poesía Roberto Arlt (Organizan Viviana Scarlassa y Hernán Ielapi)
A la hora de elegir el nombre para esta propuesta, "Roberto Arlt" apareció con una nitidez ineludible: compartimos un lenguaje y el lugar de pertenencia, el barrio de Flores. Cada encuentro contará con la participación de destacados artistas que serán el puntapié inicial de una noche a la que se irán sumando las voces de quienes se acerquen con el mismo propósito: habitar nuestro barrio con música y poesía.
"Yo no sé qué tienen estos barrios porteños tan tristes en el día bajo el sol, y tan lindos cuando la luna los recorre oblicuamente. [...] Encanto mafioso, dulzura mistonga, ilusión baratieri, ¡qué se yo qué tienen todos estos barrios!; estos barrios porteños, largos, todos cortados con la misma tijera, todos semejantes con sus casitas atorrantas, sus jardines con la palmera al centro y unos yuyos semiflorecidos que aroman como si la noche reventara por ellos el apasionamiento que encierran las almas de la ciudad; almas que sólo saben el ritmo del tango y del “te quiero”. Fulería poética, eso y algo más. [...] Fulería poética, encanto misho, el estudio de Bach o de Beethoven junto a un tango de Filiberto o de Mattos Rodríguez".
Roberto Arlt Fragmento de "Silla en la vereda", Aguafuertes Porteñas
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal