poema de Paul Celan
CUALQUIER PIEDRA QUE LEVANTES
Cualquier piedra que levantes
-desnudas
a los que piden la salvaguardia de las piedras:
desnudos
renuevan el entramado desde hoy.
Cualquier árbol que abatas
-armas
el lecho en donde
las almas nuevamente se acumulan,
como si no temblase
a su vez este
eón.
Cualquier palabra que pronuncies
-das las gracias
a la corrupción.
Versión de José Ángel Valente
click acá para leer otros poemas suyos
Poeta francés en lengua alemana, de origen rumano. Su nombre de pila era Paul Antschel. Nació en Czernorwitz, Rumania, el 23 de noviembre de 1920, en el seno de una familia judía. En 1942, mientras estudiaba en la universidad de su ciudad natal, sus padres fueron deportados y murieron en un campo de concentración, mientras que él fue recluido en un campo de trabajo.
Cualquier piedra que levantes
-desnudas
a los que piden la salvaguardia de las piedras:
desnudos
renuevan el entramado desde hoy.
Cualquier árbol que abatas
-armas
el lecho en donde
las almas nuevamente se acumulan,
como si no temblase
a su vez este
eón.
Cualquier palabra que pronuncies
-das las gracias
a la corrupción.
Versión de José Ángel Valente
click acá para leer otros poemas suyos
Poeta francés en lengua alemana, de origen rumano. Su nombre de pila era Paul Antschel. Nació en Czernorwitz, Rumania, el 23 de noviembre de 1920, en el seno de una familia judía. En 1942, mientras estudiaba en la universidad de su ciudad natal, sus padres fueron deportados y murieron en un campo de concentración, mientras que él fue recluido en un campo de trabajo.
Tras ser liberado en 1944 se trasladó a Bucarest, donde trabajó en una editorial, pero abandonó Rumania en 1947 para pasar una breve temporada en Viena. En 1948 se trasladó a Francia, obtuvo la nacionalidad francesa y dio clases de alemán en la Escuela Normal Superior de París.
Celan tradujo al alemán las obras de Arthur Rimbaud, Osip Mandelstam y otros poetas. Su primera colección de poemas, Amapola y memoria (1952), incluye su poema más famoso 'Muerte en fuga' (1948), una descripción del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
Sus otros dos libros importantes son Cambio de aliento (1967) y Hebras del sol (1968). Celan se quitó la vida arrojándose al Sena, el 20 de abril de 1970.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal