Entrevista a Rodolfo Fogwil
Por Silvina Friera. Copio una parte de la entrevista.
En uno de los poemas de Ultimos movimientos señala que se necesitan poetas malos. ¿A qué se refiere?
–Pensaba en el paradigma de la poesía cuando yo tomé el primer contacto con la literatura en el ’52: los que hoy nos parecen los grandes poetas argentinos, chilenos, brasileños y americanos serían considerados poetas malos, no poetas menores.
–Porque escribían “mal”...
–Gelman, Leónidas Lamborghini y Fogwill son los malos poetas de ese poema. Ninguno de nosotros podría haber pasado el examen básico de profesionalidad literaria en la Unión Soviética para ser considerado amigo de los soviéticos o de los chinos. Ni hubiésemos llegado nunca a la academia americana, británica, española o francesa.
–Pero, sin embargo, usted llegó a la academia.
–Con llegar a la academia me refiero a adquirir el status de poeta nacional. No sé si sigue existiendo en Francia, pero en España todavía conservan el status de pintor de corte: te nombran y te dan un sueldo de por vida, y hasta te hacen la ropa. Las boludas que están en la Facultad de Letras dan clases para chicos tontos; que escriban o den dos clases teóricas sobre Fogwill no es llegar a la academia. Porque Puán no es la academia... es lacamierda. Puán me parece un cotolengo... Seguir lectura.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal